miércoles, 9 de noviembre de 2011

VI. PERSONAJES DESTACADOS

1. General en Jefe del Ejército de Chile, Manuel Baquedano González (1823-1897):"Gran vencedor, nunca vencido". Participó en la campaña de Tarapacá y la Batalla de los Ángeles. Dirigió las batallas de Tacna, Arica, Chorrillos, Miraflores y la entrada triunfal de Lima. Su regreso a Chile, en 1881, fue marcado por una recepción popular y masiva inédita en nuestra historia.
2.Teniente Coronel Manuel Bulnes (1842-1899): Comandante de Carabineros, hijo del ilustre General Manuel Bulnes Prieto. Estaba a bordo del Rímac cuando fue capturado por el Huáscar, en 1879. Participó en las batallas de Tacna, Chorrillos y Miraflores.
3. Contraalmirante Miguel Grau SeminarioComandante del "Huáscar": durante todas sus acciones durante 1879, hasta ser capturado por los chilenos. Héroe del Combate Naval de Angamos, donde encontrará la muerte heroicamente, pasando a constituirse en el máximo héroe de la historia del Perú. Además de ser un caballero de los mares, constituyó en su época una figura de gran valor político en el Perú.
4.Presidente de Bolivia General Hilarión Daza (1840-1894): Capitán General del Ejército de la Alianza durante el conflicto, muchos identifican su figura con las causas finales del estallido de la guerra, por haberle correspondido la responsabilidad de romper el Tratado de 1874 y de declarar la guerra a Chile tras la reincorporación de Antofagasta. Su actuación en el conflicto también fue duramente cuestionada por los mismos aliados, luego de que regresara con sus fuerzas a Arica en lugar de asistir a los peruanos para contener a los chilenos durante la campaña de Tarapacá, razón por la que fue depuesto por sus propios hombres.
5.Capitán de Corbeta Carlos Condell de la Haza (1844-1889): Gran vencedor de Punta Gruesa, el 21 de mayo de 1879, y posterior comandante del Huáscar. Uno de los más grande héroes navales de la historia continental.
6.Capitán A. Arturo Prat Chacón (1848-1879):Marino, abogado, agente de inteligencia y, finalmente, héroe de la Epopeya Naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879. Máxima figura del heroísmo chileno y una de las principales de la marina de guerra mundial, según los criterios de la Armada del Japón y los estudios realizados por analistas ingleses y norteamericanos. Su nombre y el de la gloriosa Esmeralda van de la mano en la historia como dos honores inseparables.
7.Presidente de la República de Chile don Aníbal Pinto Garmendia (1825-1884): Bajo su gobierno se contesta la declaración de guerra que Bolivia presentara el 1º de marzo de 1879 y, después de descubrir el tratado secreto de 1873 entre Perú y Bolivia, le declara la guerra a Perú el 5 de abril de 1879. Su período presidencial concluyó en 1881, retirándose a Valparaíso para vivir de un modesto salario como traductor periodístico.
8.Ministro de Relaciones Exteriores y posterior Presidente de Chile Domingo Santa María (1824-1896): Fue Canciller de Aníbal Pinto tras la crisis de 1879 y al estallar la guerra, y aunque subrogó a Rafael Sotomayor en el Ministerio de Guerra y Marina, y a Antonio Varas en del de Interior, se le criticó especialmente su denominada "política boliviana", es decir, su excesiva atención a llegar a alguna clase de acuerdo con Bolivia en plena guerra. Esta tendencia permaneció a partir del 18 de septiembre de 1881, cuando fue elegido Presidente de la República.

V. LOS TRATADOS DE PAZ


1. TRATADO DE ANCON CON PERU: 1883

- Perú cede la provincia de Tarapacá.
- Las provincias de Tacna y Arica, quedan bajo la ocupación chilena por un lapso de diez años. - Hasta efectuarse un plebiscito en el cual se definitiva su situación definitiva.
- El país ganador entregaría al perdedor una compensación de 10 millones de peso oro.

2. TRATADO DE TREGUA CON BOLIVIA:1884


- Se establecía una tregua indefinida quedando los territorios entre el río Loa y el paralelo 23 bajo ocupación chilena.
- Se restablecieron las relaciones comerciales, y se concedían franquicias para usar los puertos de Antofagasta y Arica

3. TRATADO CON PERU: 1929

- Tacna volvía a soberanía peruana.
- Arica quedaba bajo soberanía chilena
- Chile pagaría a Perú 6 millones de dólares de compensación.
- El morro de Arica no podría ser artillado se dan facilidades comerciales a Perú y se traza un limite a 10 Kms. - Al norte del ferrocarril llamado “Línea de la Concordia”

4. TRATADO CON BOLIVIA:1904

- Bolivia entrega a Chile, a perpetuidad la provincia de Antofagasta.
- Chile construye a su costo un ferrocarril entre arica la Paz
- Chile cede a Bolivia a perpetuidad el libre transito de sus mercaderías desde y hacía el altiplano permitiendo que Bolivia pueda establecer sus propias aduanas

IV. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA



El termino de este conflicto trajo consigo consecuencias y modificaciones a los tres países involucrados, es decir a Chile, Perú y Bolivia.
1.Consecuencias en Chile:

•Durante el transcurso de la Guerra del Pacífico, el progreso de Chile no se vio interrumpido; por el contrario, la guerra estimuló el desarrollo de la economía industrial, lo que contribuyó al financiamiento del Ejército en campaña. Terminado el conflicto, Chile consolidó su presencia en el norte del país al aumentar su territorio, convirtiéndose en el país más importante de Latinoamérica en las costas del Pacífico. Gracias a la expansión de su territorio, logró valiosas riquezas naturales que impulsaron la actividad económica del país.
•Durante la presidencia de José Manuel Balmaceda (1886-1891), los principales ingresos de nuestro país provenían básicamente de la industria salitrera; sin embargo, el mercado internacional era muy inestable en este sentido. Por lo mismo, Chile debía intentar estabilizarlo estableciendo un equilibrio entre la oferta y la demanda, algo no muy fácil si pensamos que la industria del salitre se encontraba totalmente bajo el control de los ingleses, los que solo buscaban beneficio personal.
•Es así como el gobierno -una vez terminada la guerra- se dedicó a planear la forma de reconstituir la propiedad de la industria del salitre y explotarla en beneficio nacional. Entre 1884 y 1886 se realizó una alianza entre los productores para reducir la producción, ya que en ese entonces el mercado se encontraba bastante saturado.
•Sin embargo, esto no dio resultado y la provincia de Tarapacá reinició su actividad productiva, logrando un gran auge junto a la provincia de Antofagasta. A raíz del mismo auge de las salitreras, muchos individuos emigraron de sus hogares para venir a Chile, entre los que se contaron trabajadores del Chile central, Bolivia y Perú, ingenieros y técnicos de Europa y comerciantes.
•La inmigración fue tan grande que la población de Antofagasta pasó de 5.384 habitantes en 1875, a 21.213 diez años más tarde, y la de Tarapacá, de 39.255 a 45.086, en el mismo período.
•Por otro lado, los aranceles sobre el salitre beneficiaron ampliamente la construcción de nuevas obras públicas, como puertos y ferrocarriles, obras sociales y refuerzos para las fuerzas armadas.
•También, una vez finalizada la Guerra del Pacífico se incrementaron el cultivo de trigo en el sur y la vitivinicultura en el centro, y las empresas industriales de producción de bienes de consumo se expandieron.
•Finalmente, y gracias a los créditos recibidos por su buena reputación, Chile modernizó sus principales ciudades, los servicios de sanidad y la educación, y realizó la construcción de grandes edificios.
2.Consecuencias en Perú:

•Al igual que Bolivia, Perú no tuvo un buen recuerdo de su paso por la Guerra del Pacífico, ya que su participación significó la derrota de sus fuerzas. A diferencia de Chile, que no detuvo su progreso durante la guerra, Perú sufrió grandes divisiones sociales; por un lado estaban los campesinos indígenas, y por el otro, los terratenientes, creándose fuertes pugnas entre ellos.
•Por otra parte, las principales exportaciones del país habían sido el guano, el salitre y el azúcar; sin embargo, el bloqueo de Chile a todo el territorio donde se producían, durante la guerra, había dejado al Perú en la ruina.
3.Consecuencias en Bolivia:


A diferencia de nuestro país, la Guerra del Pacífico constituyó para Bolivia uno de los episodios más dramáticos de su historia. Su ejército fue totalmente derrotado, lo que le significó la pérdida del único territorio con salida al mar que poseía. Desde ese entonces, y hasta el día de hoy, el no tener acceso al mar ha significado un problema para esta nación.
•Además, el territorio que perdió a manos de Chile le significó un gran deterioro en su economía, debido a la pérdida del salitre, por lo que su crecimiento distó mucho del auge que vivió nuestro país.
•Por otro lado, aunque Bolivia pudo haber crecido gracias a la producción de plata, las variaciones en el precio de este metal impactaban fuertemente en la economía de esa nación, teniendo su mayor crisis en 1900, cuando su valor colapsó en el mercado internacional. Así, el estaño ocupó el lugar de la plata, como consecuencia del agotamiento de las minas europeas de este metal, momento a partir del cual los capitales provenientes del viejo continente, Estados Unidos y Chile compitieron con los capitalistas bolivianos por el control de las minas de estaño.

III. ETAPAS DE LA GUERRA (2ª Parte)


2. Campañas Terrestres:

Corresponden a las acciones militares, realizadas a partir de las campañas navales.
Tarapacá: El objetivo estratégico de esta campaña estaba en privar al Perú de su zona minera más rica y, a la vez, asegurarse una garantía o prenda para las futuras indemnizaciones de guerra. La campaña estuvo a cargo del General Erasmo Escala comenzó con el desembarco de Pisagua. La siguiente batalla se desarrollo en la pampa interior, en Dolores, oficina salitrera que contaba con una aguada en donde se destaco el coronel chileno Emilio Sotomayor .

Tacna y Arica: Esta campaña se inicio con el desembarco en Ilo cruzando el desierto avanzo la expedición (14.000 hombres) en el campo de la Alianza se libro la batalla de Tacna en la que fueron derrotados 13.000 defensores al mando de las tropas chilenas estaba el General Manuel Baquedano.

Lima: El ejército fue forzado hasta alcanzar los 42.000 combatientes. Con solo 25.000 hombres, Baquedano desembarcó en Pisco y se acantonó en el valle Lurin. Llima estaba defendida por dos líneas fortificadas. Ambas cayeron con un intervalo de dos días: Chorrillo el 13 de enero y Miraflores el 15 del mismo mes de 1881. a Cargo de Lima quedo Patricio Lynch llamado “El último de los virreyes”.

Sierras: Esta campaña se desarrollo en la zona andina del Perú (Sierras) algunos jefes peruanos como el coronel Cáceres, organizaron montoneras que contaban a su favor con el conocimiento de tan escarpados terrenos y con el apoyo de las comunidades indígenas, existiendo un constante hostigamiento en las guarniciones chilenas. Uno de los combates mas graves para el ejército chileno fue el Combate de la Concepción (9 y 10 de julio 1882) y la batalla de Huamachuco (10 de Julio 1883) que desarticuló la resistencia de Cáceres.

III. ETAPAS DE LA GUERRA (1ª Parte)



Se acostumbra a distinguir en ella las sucesivas campañas que se organizaron, comenzando con la de Antofagasta, que finaliza en Marzo de 1879 al tomar las tropas chilenas Calama.
Las Campañas Maritimas

El dominio del mar es fundamental desde el primer momento del aguerra ya que de esta era la forma mas rapida de trasnporte de tropas y armamentos.

Punta Chipana :Este combate se produjo el 12 de abril de 1879 cuando la nave “Magallanes” al mando de Juan José Latorre es atacada por la Pilcomayo y la Unión.

Combate Naval de Iquique:En la mañana del 21 de mayo de 1879, la Esmeralda y la Covadonga fueron sorprendidas por dos enormes embarcaciones peruanas, sus buques más poderosos: el Huáscar, al mando de Miguel Grau, y la Independencia, comandada por Juan Guillermo Moore. Al ver el desamparo en que se encontraban las naves chilenas, y después de un nutrido intercambio de cañonazos, Miguel Grau lanzó al Huáscar sobre la Esmeralda, espoloneándola. Al grito de "¡Al abordaje!, muchachos", Prat saltó sobre la cubierta del buque adversario. Solo alcanzaron a seguirlo el sargento Juan de Dios Aldea y otro soldado no identificado, quienes, junto con Prat, murieron sobre la cubierta del monitor peruano. Minutos más tarde, el teniente Ignacio Serrano, sucesor de Prat, saltó con 10 ó 12 marinos, muriendo todos ellos. Después de cuatro horas de lucha, la Esmeralda se hundió y desapareció en el mar, dejando a 120 de sus defensores en el recuerdo y solo a 60 sobrevivientes. Luego del hundimiento de la Esmeralda, la Covadonga derrotó en Punta Gruesa a la Independencia. Esto salvó, sin duda, a muchos puertos chilenos.
Angamos:En este combate ocurrido el 8 de Octubre de 1879, es capturado el acorazado “Huáscar”, después de ser sometido a un cerco por los buques chilenos “Cocharane” “Blanco Encalada”y “Magallanes” en este combate murió el almirante Miguel Grau.

II. CAUSAS DE LA GUERRA



Los Paises Involucrados en el Conflicto: Chile, Perú y Bolivia
El Problema de los Territorios sin Explorar:
Los grandes desierto al sur y al norte del río Loa se encontraba prácticamente inexplorados hasta que los pioneros chilenos comienzan a recorrerlos, sistemáticamente, en búsqueda de minerales. Con ello se inicia también la explotación de las salitreras descubiertas.
Gran Demanda de Trabajo Chileno en estas Tierras:
Luego de ser considerada por décadas un lugar inhóspito y sin valor económico, Atacama adquirió fama por sus guaneras, en la primera mitad del siglo XIX, cuando otras riquezas al interior de los desiertos despertaron la atención mundial, como los yacimientos de salitre y bórax. Este era un lugar trabajado en su mayoría por empleados chilenos, quienes con su trabajo fomentaron el desarrollo de la Zona.
El Problema del Impuesto del Guano:
El general Hilarión Daza dio un golpe de estado en Bolivia y se proclamó dictador para mejorar la ruina de la economía de Estado y ordeno un nuevo impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado. Dichas compañías estaban amparadas por el tratado de 1874, se negaron a pagar, Bolivia ordenó el embargo y sacarlas a remate en Febrero de 1879 el presidente chileno Aníbal Pinto ordeno proteger a los salitreros chilenos y ordeno la ocupación militar de Antofagasta.

I. LAS ESTRATEGIAS DE LA GUERRA






El aumento del impuesto a los exportadores de salitre adoptado unilateralmente por el gobierno boliviano, desconociendo convenios anteriores, empujó al Estado chileno a declarar la guerra. La administración peruana, comprometida en un pacto secreto signado en 1873, intervino de lado de su par altiplánica. Las hostilidades se iniciaron en febrero de 1879, cuando el ejército chileno ocupó el puerto de Antofagasta y, posteriormente, avanzó hacia el interior de la provincia, capturando la ciudad de Calama. La feble resistencia boliviana, escasamente había logrado entorpercer los movimientos de las tropas chilenas, para quienes el desafío más complejo sólo se inició con el traslado de las acciones a territorio peruano. Para ello, era indispensable neutralizar a los poderosos blindados que la armada de ese país disponía y que representaba un serio riesgo para el traslado por vía marítima de los contingentes militares. Esta fase de la guerra, conocida como Campaña Marítima, culminó en octubre de 1879, con la captura del monitor Huáscar. Este hecho dejó a disposición de la armada chilena el control de la costa del Pacífico y permitió, además, que el resto de la guerra se desarrollara en suelo peruano. La estrategia diseñada por el comando civil para las fuerzas armadas chilenas, consistía en que, protegidas por la artillería naval, las unidades terrestres debían desembarcar al norte de la región que se deseaba capturar. De esta manera, se impedían las comunicaciones con el resto del país y sometían la resistencia armada en conjunto con las tropas que, simultáneamente, avanzaban por tierra desde el sur. Esta maniobra fue puesta en práctica en noviembre de 1879, con el desembarco en Pisagua que permitió la captura de la provincia de Tarapacá y sus yacimientos salitreros; en febrero de 1880, con el desembarco en Ilo, luego del cual fueron conquistadas las ciudades de Tacna y Arica; y en noviembre de 1880, con el desembarco en Paracas, que dividió al ejército peruano, facilitando la captura de Lima, ocupada en enero de 1881. La ocupación militar del Perú significó que la guerra entrara en una fase más compleja para las fuerzas armadas chilenas, puesto que debieron enfrentar a un enemigo organizado en guerrillas y montoneras, mucho más escurridizo que cuando tenía la forma de un ejército regular. La resistencia peruana estaba dividida en dos fuerzas: el Ejército de la Sierra, derrotado en Huamachuco, en julio de 1883, y el Ejército del Sur, doblegado en octubre de ese año, hecho que constituyó la actividad bélica que marcó el fin del conflicto.

Fuente:
Articulo La Guerra del Pacifico 1879-1884
Edición Online de Memoria Chilena